Guatemala presente en el XXIII Encuentro Internacional de Fotografía en México.

Por cuarto año consecutivo, la Escuela Internacional de Fotografía Efe participa en el Encuentro Internacional de Fotografía Caleidoscopio, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La institución presenta proyectos de los alumnos de la Certificación Fotográfica Internacional, acompañados por algunos de sus maestros, quienes juntos representan a Guatemala en este encuentro internacional que reúne a fotógrafos, artistas y académicos de distintos países: Bolivia, Brasil, Canadá, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Portugal y Venezuela.

El Miedo Social: Un fantasma que ronda

“Caleidoscopio en su vigésima tercera edición, convoca a la mirada crítica de los fotógrafos a interpretar dicho fenómeno, que hoy nos tiene en el borde de la desesperanza, de la incertidumbre, la ansiedad y el desvelo, para enfrentar de manera colectiva este fantasma del siglo XXI, solo y exclusivamente así podremos enderezar la nave y perpetuar nuestra especie bajo la signatura del buen “ser” y ser con ello potencialmente mejores personas” 

Adrian Fierro. Director del Encuentro Internacional de fotografía Caleidoscopio”. 

El Viaje.

«El viaje, la vida misma. En el camino hay experiencias, aprendizaje y desafíos. El viaje es posible verlo como un bus que nos moviliza hacia la meta. ¿Pero qué pasa cuando ese bus se encuentra en Guatemala?»

Anyelo Garcia.

Ver, oir y callar: muchas formas de amar

Es una colección de 3 obras que retrata y aporta visibilidad a la diversidad sexual que existe en nuestra sociedad y es en muchas ocasiones silenciada y reprimida, debido a los estigmas sociales heradados y los miedos personales que nos llevan a evitar ver, oir y callar sobre el tema; volviéndolo así un tabú; uno de tantos que existen. Pero la vida es una y las formas de amar son muchas.»

Valeria García.

Gerascofobia

Es un proyecto documental que examina la invisibilidad social del envejecimiento a través de seis fotografías interconectadas. La serie documenta cómo la sociedad contemporánea fabrica sistemáticamente la exclusión de las personas mayores, transformándolas en «fantasmas» sociales.

Marlon Guerra.

Libertad condicional

«Es un ensayo fotográfico documental realizado dentro de un colegio primario de orientación evangélica en Guatemala, una zona marcada por altos índices de violencia. El proyecto explora la paradoja de un espacio educativo que, en lugar de abrirse al mundo, se protege de él construyendo muros, rejas y sistemas de seguridad. Mientras los niños estudian encerrados, los actores de la violencia ejercen su libertad en las calles.

La serie plantea una reflexión sobre el concepto de libertad en contextos de riesgo social. La escuela se convierte en símbolo de protección, pero también en metáfora de encierro. Las fotografías retratan la vida cotidiana de estos niños dentro de un entorno que se asemeja más a una prisión que a un centro de aprendizaje, evidenciando cómo la inseguridad moldea incluso los espacios destinados a la infancia.

Más que una denuncia explícita, el ensayo propone una mirada crítica que invita a pensar en el impacto emocional y simbólico que esta realidad impone a las nuevas generaciones, cuestionando quién es verdaderamente libre en este contexto.»

Freddy Murphy

«Los Otros: rostros del miedo social”

Esta serie de tres fotografías documenta el momento silencioso y denso en que decenas de personas migrantes retornadas descienden de un avión en el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala. Esta es una escena que se repite día con día, varias veces al día, una tragedia que se normaliza y nadie quiere ver. Un promedio de 80.000 personas son retornadas involuntariamente desde Estados Unidos y México cada año. En cada imagen el lente acompaña el mismo gesto colectivo desde distintas distancias. Estas personas —recién llegadas, marcadas por el trayecto y la deportación— no solo enfrentan el dolor del retorno forzado, sino también el peso invisible del miedo social. Un miedo que no es suyo, sino que les es proyectado por la sociedad que los recibe con sospecha, prejuicio y exclusión. Son tratados como amenaza, como ajenos, como “otros”.

Esta serie busca cuestionar ese miedo injustificado: ¿A qué le tememos cuando los vemos llegar? ¿Por qué nos cuesta ver humanidad en quienes regresan? A través de estas imágenes, un flujo de personas migrantes no solo desciende de un avión: desciende también sobre una sociedad que no los espera y que aún no ha aprendido a mirar con dignidad y empatía.

Cynthia Loría

«Cuerpos Irreales, Miedos Latentes” 

Es una serie fotográfica que revela las sombras del miedo social contemporáneo: Un temor silencioso pero persistente que nace del juicio, la comparación y la imposición de estándares inalcanzables a través de imágenes simbólicas, cargadas de una autopercepción alterada. Esta obra denuncia como la realidad actual, intensificada por las redes sociales, distorsiona la percepción del cuerpo, del valor propio y del paso natural del tiempo. 

Cada escena retrata una lucha interna, empujada por una sociedad que ya no permite simplemente “ser”, sino exige “parecer”.

En esta serie visual, el envejecimiento se convierte en un enemigo, la comida en una medida de castigo y control, que nos lleva a encajar en una moda lejos de la realidad, y la sociedad digital, en un vacío que se intenta llenar con químicos y filtros. “Cuerpos Irreales, Miedos Latentes”, es una invitación a mirar de frente esos temores socialmente cultivados y a preguntarnos: ¿Cuánto de lo que somos ha sido moldeado por el miedo social a no encajar?

Loraine Farrington

Prepárate profesionalmente en Fotografía y lleva tu talento a escenarios internacionales.

La participación de Efe reafirma su compromiso con la formación académica y artística, y abre espacios para que el talento guatemalteco dialogue en escenarios internacionales de gran relevancia.

Más información sobre nuestros cursos

Curso Anual de Fotografia
Certificación Fotografica Profesional
Programa de Entrenamiento visual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
📷 ¿Tienes preguntas?