Robert Frank y el impulso de mirar distinto

En 1958, Robert Frank sacudió los cimientos de la fotografía documental con The Americans, un retrato crudo, íntimo y sin concesiones de los Estados Unidos de posguerra. Frank no buscaba íconos, sino gestos; no monumentos, sino miradas fugaces; no verdades absolutas, sino fragmentos de vida. Su cámara fue un espejo nervioso, imperfecto y profundamente humano.

Guatemala a través de una mirada contemporánea

Ese mismo pulso atraviesa Los Chapines, una exposición fotográfica que dialoga con Guatemala desde adentro. No pretende entregar una versión oficial del país, sino abrir grietas: escenas cotidianas, símbolos desgastados, rutinas invisibles que contienen resistencia, ternura y memoria. Cada imagen es un ensayo en sí misma, un intento de entender qué significa ser chapín en medio de un territorio que se reinventa entre tradición y modernidad, dolor y esperanza.

Crítica a las narrativas dominantes
Como en The Americans, lo que emerge aquí es también una crítica: a las narrativas dominantes, a la representación folclórica, a la comodidad de las postales turísticas. Los Chapines se sostiene como un recorrido sin mapa ni respuestas, donde la fotografía se convierte en un lenguaje de preguntas. Una invitación a mirarnos con extrañeza, con empatía, sabiendo que toda fotografía es también un autorretrato del que la hace.
Una alianza que construye puentes

Este proyecto se presenta en colaboración con la Alianza Francesa de Guatemala, reafirmando el papel de los espacios culturales como puentes entre miradas locales y diálogos globales. Forma parte del compromiso de la Escuela Internacional de Fotografía EFE con la creación, la crítica y la formación visual.
Ver y escuchar la ciudad
Durante la exposición fotográfica disfrutamos la experiencia de la propuesta de las obras de los artistas franceses Lin Delpierre (fotógrafo) y Jean-François Cavro (artista sonoro que resalta la visión de Guatemala a través imágenes y sonidos.




De los cursos a las exposiciones

La fotografía no se limita a las aulas ni a las cámaras: también habita en las exposiciones fotográficas, en los debates que provocan, en la memoria que rescatan. Desde los cursos de fotografía en Guatemala que imparte la Escuela, hasta estas muestras colectivas, lo que se propone es una misma búsqueda: mirar más allá de lo evidente, construir comunidad a través de la imagen, y entender que el acto de fotografiar es, al final, una forma de pensar.
La importancia de formarse en fotografía
Para que estas propuestas artísticas tengan verdadero impacto, es necesario estudiar fotografía en serio. La técnica por sí sola no basta; se necesita una formación sólida que permita desarrollar un lenguaje propio, articular ideas y transformar intuiciones en proyectos capaces de dialogar con el espectador. La Escuela Internacional de Fotografía EFE trabaja precisamente en ese cruce: formar fotógrafos que dominen lo técnico, pero que también sepan pensar con imágenes, crear obras con profundidad y cuestionar el mundo que los rodea.
























Maestros y alumnos del Curso Anual de Fotografía y Certificación Fotográfica Profesional disfrutan de la inauguración de la Exposición Fotográfica Los Chapines.
👉 Si quieres dar el siguiente paso en tu camino creativo, inscríbete a los cursos de fotografía más completos de Guatemala de la Escuela Internacional de Fotografía EFE y empieza a construir propuestas artísticas que realmente dejen huella.
lFotografías de la inauguración realizada por Anyelo Garcia.